OBRA Malas Palabras
GRUPO Egos Teatro – Córdoba, Argentina.
DURACIÓN 45 minutos EDAD RECOMENDADA A partir de los 6 años.
Lucho y Pelo son amigos y a escondidas buscan “Malas palabras” en el diccionario. Así pasan la mayoría de sus días, entre travesuras y meriendas. Lucho está por cumplir diez años, ansioso espera, sin saber que este cumpleaños le develará un secreto familiar guardadopor años. Sus padres tienen algo que contarle. Algo que lo cambiará para siempre.
Ficha Técnica:
Actúan: Alejandro de la O – Florencia Demonte
Vestuario: Meme Campos
Diseño gráfico: Victoria Perrote
Música: Martín Márquez
Escenografía: Raúl Rodriguez
Diseño, realización escenográfica y máscaras: Florencia Troisi
Dirección: Cecilia Di Marco.
Libro: Perla Szuchmacher
OBRA Gris… Fantasma
GRUPO Kikaproducciones – Rio lV.
DURACIÓN 45 minutos EDAD RECOMENDADA a partir de los 10 años.
Espectáculo de títeres “teatro de papel europeo”. Versiones libres de: “El colectivo fantasma” y “Los Héctores” de Ricardo Mariño y poesías sobre fantasmas que habitan cementerios.
Un Mundo de seres vivos y aparecidos conviviendo en dimensiones paralelas, modificándose unos a otros. La muerte vista desde una perspectiva simbólica, poética y humorística en el Teatro para Niños y jóvenes.
Ficha técnica:
Creación colectiva de KIKA producciones TEATRO
Actores: Maria Gatica, Sandra Cardarelli, Gabriel Conti
Diseño y construcción Objetos de escena, Ingeniería en papel: Gabriel Conti
Diseño Iluminación: Facundo Domínguez
Puesta en escena: Mayra de Paco – Facundo Domínguez -Mercedes Cassán
OBRA Juancho Barranco, un gaucho a tranco
GRUPO Macaco Eléctrico – Mina Clavero.
DURACIÓN 45 minutos EDAD RECOMENDADA A partir de 6 años.
Juancho Barranco es un Gaucho que supo tener mucha fama antaño. Un Gaucho de los que se revelaban a la Justicia Local y siempre predispuesto a tenderle la mano a quien lo necesitara. Pero, los días de fama de Juancho están contados, una nueva historia irrumpe en escena, la del Gaucho Martín Fierro. Juancho olvidado por todos y hundido en una gran depresión pierde todo lo que tiene, su casa, su china y su gallina. Lo único que le queda es su fiel amigo Alazán, que lo acompañara a través de aventuras por la Pampa Argentina en busca de Justicia, para recuperar lo que era suyo.
«Juancho.» es un espectáculo que nos habla de las tradiciones, de la fuerza que logramos cuando nos unimos.
«Juancho.» es un espectáculo que combina el clown, la música y la dramaturgia gauchesca, por eso lo hemos llamado un espectáculo de Clown Costumbrista.
Ficha Técnica:
Dramaturgia: Brian Molfa y Rosalia Jimenez
Dirección: Colectiva
Música: Marcos Cervilla Adaptable
Diseño de Vestuario:Rosalia Jimenez
Fotografía: Cecilia Cisneros
Producción General:Macaco Eléctrico
OBRA Libros en la mira
GRUPO Tres Tigres Teatro – Córdoba.
DURACIÓN 60 min. EDAD RECOMENDADA a partir de 10 años.
Margarita, Ellia, Pepita y Pícolo, cuatro payasos constructores de libros, se enfrentan a las normas del nuevo orden que prohíbe publicaciones, cierra editoriales, persigue lectores y considera al libro como enemigo público.
Ellos enfrentarán al representante de la censura y las prohibiciones, recurriendo a la memoria para defender y preservar su identidad de payasos-libros, similares a los hombres libros de Brabdury en “Farenheit 451”.
Ficha técnica:
Creación colectiva de Carolina Vaca Narvaja, Delia María Perotti, María Nella Ferrez, Julieta Daga y Jorge Fernández Goncálvez.
Dirección: Julieta Daga
Actores Payasos: Maria Nella Ferrez como Pepita, Delia Maria Perotti como Ellia, Carolina Vaca Narvaja como Margarita y Jorge Fernández Goncálvez como Pícolo
Puesta en escena:
Idea original: María Nella Ferrez
Resoluciones técnicas: Delia Perotti, Carolina Vaca Narvaja , Maria Nella Ferrez
Escenografía:
Constructor de dispositivo Gustavo Serrano (Mac Gyver)
Pintura de telones Noel Arias.
Vestuario:
Diseño e intervención: Julia Ferrero
Confección de vestuario base: Mónica Isaías
Realizador de Títere gigante: Marcelo Fernández
Utilería: Julia Ferrero
Música: Jorge A. Fernández Goncálvez
Iluminación: Rafael Rodríguez
Diseño grafico: Artilugio
Fotografía y Realización audiovisual: Abril Fernández Ferrez
OBRA RapunSincel
GRUPO Sueltos y Envasados Teatro – Córdoba.
DURACIÓN 50 min. – EDAD RECOMENDADA A partir de los 5 años.
Aunque haya pasado todo su vida encerrada y oculta en una torre Rapunzel es curiosa y llena de energía, ocupa su tiempo obedeciendo las órdenes de Ghotel sobre las redes sociales. La llegada de Flynn trae cambios en la rutina y todos deberán actualizar sus estados. Con la técnica de la clown, estos personajes te enredan en el mundo de la comunicación virtual.
Ficha técnica:
Actúan: Nuria Cardona, Bruno Althaus y Luciana Conci
Voz en off: Agustín Giraudo
Entrenamiento en Técnica de Clown: María Laura Primo
Música original: Marco Octavio Massei.
Diseño y realización de utilería: Gisela Garziera
Diseño Gráfico: Quinta Feira
Dirección: Mercedes Tosolino.
Libro y Dirección: Elio Cacciani.
Puesta y Producción General: Sueltos y Envasados Teatro.
OBRA Una de dragones, princesas y…¡¿DENTISTAS?!
GRUPO Títeres los Bufones – Agua de Oro.
DURACIÓN 50 minutos – EDAD RECOMENDADA A partir de los 5 años.
Dos bufones narran esta increíble historia en la que un dentista intenta curar al rey del dolor de muelas mientras en el castillo ocurren cosas muy extrañas… El consejero y mano derecha del rey intenta casarse con la princesa para así quedarse con todo el reinado. Su maligno plan es descubierto por alguien muy inusual: el dentista. Tensión, lucha de dragones, muestras de amistad y fidelidad y el descubrimiento del verdadero amor ocurren en nuestro desenlace.
OBRA Viaje a un país de…
GRUPO Tres Tigres Teatro, Teatro Chachakün (Córdoba) y Títeres Cachirulo (Galicia)
DURACIÓN 60 minutos – EDAD RECOMENDADA a partir de los 12 años.
Espectáculo de títeres de guantes con música en vivo, basado en «Historias de cronopios y famas” de Julio Cortázar. Coproducción Argentina-Galicia
Cronopios, Famas y Esperanzas entran en escena con la intención de levantar una ciudad; Allí cada grupo irá construyendo sus barrios. Los Famas irrumpen y toman el centro de la escena para construir una fábrica de mangueras, donde Cronopios y Esperanzas trabajan para ellos. Con una particular forma de mirar la vida, cada grupo mostrará distintas iniciativas y visiones de lo que representa el trabajo, las relaciones y la cotidianeidad. Los Famas, personajes individualistas y con una visión verticalista del trabajo, llevan la fábrica a la quiebra dejando a Cronopios y Esperanzas desempleados. El final, abierto, dejará al espectador vislumbrar, dentro de la filosofía de los Cronopios, una nueva forma de comenzar a construir la historia.
Ficha Técnica:
Manipulación: María Nella Férrez, Delia María Perotti, Carolina Vaca Narvaja, Laura Ferro, Carmen Domech, Jorge Rey.
Diseño y realización de títeres y escenografía: Carmen Domech
Producción: Tres Tigres Teatro, Teatro Chachakün y Títeres Cachirulo
Iluminación: Laura Ferro
Música original: Jorge A. Fernández Goncálvez
Músicos: Jorge A. Fernández Goncálvez y Carolina Vaca Narvaja
Fotografía: Producciones Anónimas
Dirección: Colectiva
OBRA Viento Cuento
GRUPO Ulularia Teatro – Córdoba, Argentina.
DURACIÓN 50 minutos – EDAD RECOMENDADA A partir de los 4 años.
Viento cuento, es un espectáculo de Kamishibai – Teatro de papel, en el que se narran tres cuentos de reconocidas autoras argentinas de literatura infanto juvenil, que retratan paisajes cotidianos de nuestro país, y a través del humor y la frescura nos proponen preguntarnos sobre nuestros vínculos.
Ficha técnica:
En escena: Marcela Albrieu y Lucia Miani
Ilustraciones y construcción de objetos: María Pía Lozada
Operación de luces y sonido: Rodrigo Gagliardino
Vestuario: Marcela Albrieu y María Pía Lozada
Producción general: Ulularia Teatro.
Género: Teatro de Papel
OBRA La vestido verde
GRUPO Cortocircuito clown – Córdoba.
DURACIÓN 60 minutos – EDAD RECOMENDADA A partir de los 15 años.
Versión libre de La casa de Bernarda Alba de F. García Lorca. Siete payasos interpretan el clásico al pie de la letra. Tras la muerte de su segundo marido, Bernarda Alba decide guardar luto junto a sus cinco hijas, quienes se enfrentan en una lucha de pasiones. Los payasos transitan las escenas, derribando prejuicios, con el mismo desenfreno de Lorca. El caos del payaso y su irreverencia deja ver al espectador el costado vulnerable, tierno, estúpido y no menos revolucionario de estos personajes, que los conduce al inevitable fin trágico.
Ficha técnica:
Género: teatro clown
Actores: Mariana Mansilla, Laura Bringas,Fanny Pérez, Manuel Galindez Tuero, Claudio Castillo, Agustín Alesso, Sergio Emiliano Barrera Vázquez.
Dirección: Julieta daga